Radio Colombia Espirita

  • Phone: (571) 255 1417 - 217 1965
  • Mail: radiocolombiaespirita@gmail.com
  • Website: http://www.radiocolombiaespirita.com
  • Address: Bogotá Colombia

Radio Colombia Espírita al servicio del amor y de la vida

Llámenos! (571) 255 1417 - 217 1965
Dirección Calle 73 Nº. 20B-08
Emailradiocolombiaespirita@gmail.com
  • INICIO
  • OYENTES
    • EL OYENTE PREGUNTA
    • Testimonios
  • PROGRAMACION
    • LINEAMIENTOS
  • DOCTRINA ESPIRITA
    • Qué es el Movimiento Espírita Colombiano
    • Qué es Radio Colombia Espírita
  • DONACIONES
  • BOLETIN
  • CONTACTENOS

Están Disponibles Todos los programas Radio colombia Espirita - Emisora online Descripcion: 24 horas de programación con programas Espiritas desde Colombia Ahora los Centros Espíritas pueden publicar sus Actividades Acá en nuestro Website, es muy sencillo Radio Colombia Espírita Aquí están las respuestas a todas tus preguntas... Una ventana a la Espiritualidad
19
Sep

Iniciación al conocimiento de la doctrina espírita

Escrito por Radio Colombia Espirita en Espiritismo, Realidades con 0 comentarios.
Iniciación al conocimiento de la doctrina espírita
Tweet

Presentación

Aún entre las personas que se dicen espíritas, pocas conocen realmente al Espiritismo. La gran mayoría prefiere oír de los demás, que leer las informaciones en fuentes seguras. Y, tratándose de la Doctrina Espírita, la fuente reconocidamente segura son las obras de Allan Kardec.

Tal vez para muchos, la lectura de Kardec, desde el comienzo ofrezca dificultades, razón por la cual elaboramos este texto auxiliar para aquellos que estén decididos a estudiar el Espiritismo. No obstante, las orientaciones aquí contenidas no excluye la lectura y el estudio de las obras básicas de Allan Kardec, y si el lector realmente quiere conocer a la Doctrina, tendrá que leerlas.

¿Por qué conocer al Espiritismo?

La mayoría de las personas, viviendo la vida atribulada de hoy, no están interesadas en los problemas fundamentales de la existencia. Antes se preocupan por sus negocios, por sus placeres, por sus problemas particulares. Piensan que cuestiones como la “existencia de Dios” y “la inmortalidad del alma” les corresponden a los sacerdotes, a los ministros religiosos, a los filósofos y a los teólogos.
Cuando todo corre bien en sus vidas, ellos ni se acuerdan de Dios, y cuando se acuerdan, es apenas para hacer una oración, ir a la iglesia, como si tales actitudes fuesen simples obligaciones que todos tienen que seguir de una forma u otra. La religión para ellos es una mera formalidad social, algo que las personas deben tener, y nada más; como máximo será para descargar la conciencia, para estar bien con Dios.
Tanto así, que muchos ni siquiera alimentan una firme convicción en aquello que profesan, sosteniendo serias dudas al respecto de Dios y de la continuidad de la vida después de la muerte.

Pero cuando tales personas son sorprendidas por un gran problema, una desastrosa caída financiera, la pérdida de un ser querido, una enfermedad incurable – hechos que suceden en la vida de todo el mundo – no encuentran en si mismas la fe necesaria, ni la comprensión para enfrentar el problema con coraje y resignación, cayendo, invariablemente, en la desesperación.

El conocimiento espírita nos abre una visión amplia y racional de la vida, explicándola de una manera convincente y permitiéndonos iniciar una transformación íntima, aproximándonos a Dios.

¿De qué trata el Espiritismo?

El Espiritismo responde a las cuestiones fundamentales de nuestra vida, como estas:

– ¿Quién soy?
– ¿Antes de nacer, qué era yo?
– ¿Después de la muerte, qué seré?
– ¿Por qué estoy en este mundo?
– ¿Por qué unas personas sufren más que otras?
– ¿Por qué algunos nacen ricos y otros pobres?
– ¿Por qué algunos ciegos, paralíticos, débiles mentales, etc., mientras otros nacen inteligentes y saludables?
– ¿Por qué Dios permitiría tan gran desigualdad entre sus hijos?
– ¿Por qué hay tanta desgracia en el mundo y la tristeza supera a la alegría?
– De tres personas que viajan en un vehículo – por ejemplo – después de un pavoroso desastre, una pierde la vida, otra queda gravemente herida y la tercera escapa sin rasguños. ¿Por qué suertes tan diferentes? ¿Dónde está en eso la Justicia de Dios?
– ¿Por qué unos, que son malos, sufren menos que otros, que son buenos?

A preguntas como estas responde la Doctrina Espírita, porque tales son las preguntas que todos nos hacemos, al contemplar tanta desigualdad y tantos destinos diferentes en la atribulada vida de nuestro planeta.

¿Qué es el Espiritismo?

El Espiritismo es una doctrina revelada por los Espíritus Superiores, a través de médiums, y organizada (codificada) por un educador francés, conocido por Allan Kardec, en 1857. Surgió, pues, en Francia, hace más de un siglo.

El Espiritismo es ciencia.

Decimos que el Espiritismo es ciencia, porque estudia, a la luz de la razón y dentro de criterios científicos, los fenómenos mediúmnicos, que son fenómenos provocados por los espíritus y que no pasan de ser hechos naturales. No existe lo sobrenatural en el Espiritismo: todos los fenómenos, aun los más extraños, tienen explicación científica. Son, por lo tanto, de orden natural.

El Espiritismo es filosofía.

El Espiritismo es una filosofía porque, a partir de los fenómenos espíritas, ofrece una interpretación de la vida, respondiendo a cuestiones como “¿de dónde hemos venido?”, “¿qué hacemos en el mundo?”. Toda doctrina que da una interpretación de la vida, una concepción propia del mundo, es una filosofía.

El Espiritismo es moral.

También decimos que el Espiritismo es moral, porque tiene por finalidad la transformación espiritual del hombre, volviendo a las enseñanzas de Jesucristo, para que sean aplicadas en la vida diaria de cada persona. Revive al Cristianismo en su verdadera expresión de amor y caridad.

El Sentido de la moral espírita:

El Espiritismo no es una organización religiosa, por lo tanto no tiene una estructura clerical. En este sentido, él es profundamente diferente de las religiones tradicionales. No tiene sacerdotes, ni jefes religiosos. No tiene templos suntuosos. No adopta ceremonias de ningún tipo, como bautismo, confirmación, matrimonios, etc. No tiene rituales, ni velas, ni vestiduras especiales, ni cualquier simbología.

No adopta ornamentos para cultos, ni gestos de reverencia, ni señales cabalísticos, ni bendiciones, ni talismanes, ni inciensos, ni cantos ceremoniales (canto, danzas rituales, etc.), ni bebida, ni ofrendas, etc.

El culto espírita se hace en el própio corazón. Es el culto del sentimiento puro, del amor al semejante, del trabajo constante en favor del prójimo. Solamente el pensamiento equilibrado en el bien nos une a Dios y solamente la práctica de las buenas acciones nos hacen sus verdaderos adoradores.

Así, el Espiritismo busca revivir las enseñanzas de Jesús, en su simplicidad y sinceridad, sin lujos, sin convencionalismos sociales, sin pompas, sin grandezas, pues, como nos recomendó el Maestro de Nazareth, Dios debe ser adorado “en espíritu y verdad”.

El Espiritismo es el consolador prometido por Jesús.

“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, que estará con vosotros para siempre, el Espiritu de Verdad, que el mundo nos puede recibir, porque no lo ve ni le conoce; vosostros le conocéis, porque permanece com vosotros y está en vosotros. Pero el Consolador, el Espiritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése os lo enseñará todo y os traerá a la memoria todo lo que yo os he dicho”. (Jesus) Evagelio de San Juan, capitulo XIV, versículos 15 a 17 y 26.

Principios Básicos del Espiritismo.

Existencia de Dios

Dios existe. Es el origen y el fin de todo. Es el creador, la causa de todas las cosas. Dios es la Suprema Perfección, con todos los atributos que nuestra imaginación puede imaginarle, y mucho más. No podemos conocer su naturaleza, porque somos imperfectos. ¿Cómo una inteligencia limitada e imperfecta como la nuestra podría abarcar el conocimiento ilimitado y perfecto que es Dios?

Inmortalidad del Alma

Antes de ser seres humanos, hijos de nuestros padres, somos, en realidad, hijos de Dios. El Espíritu es el principio inteligente del Universo, creado por Dios, simple e ignorante, para evolucionar y realizarse individualmente por sus propios esfuerzos.

Como espíritus ya existíamos antes de nacer y continuaremos existiendo, después de la muerte física.

Cuando el espíritu está en la vida del cuerpo, decimos que es un alma o espíritu encarnado. Cuando nace, decimos que reencarnó; cuando muere, que desencarnó. Desencarnando, vuelve al Mundo Espiritual o Espiritualidad, de dónde provino al nacer.

Los espíritus son, por lo tanto, personas desencarnadas que en el presente se encuentran en la Espiritualidad.

Reencarnación

Creado simple e ignorante, el espíritu es quien decide y crea su propio destino. Para eso él es dotado de libre albedrio, o sea, capacidad de discernir entre el bien y el mal. De esta forma, tiene posibilidades de desarrollarse, evolucionar, perfeccionarse, tornándose cada vez mejor, más perfecto, como un alumno en la escuela, que pasa de un grado, a través de los diversos cursos.

Tal evolución requiere aprendizaje, y el espíritu sólo puede alcanzaría encarnando y reencarnando en el mundo, cuantas veces sean necesarias, para adquirir más conocimientos, a través de las múltiples experiencias de la vida.

El progreso adquirido por el espíritu, por las experiencias vividas en las innumerables existencias, no es solamente intelectual, sino sobre todo, el progreso moral, que lo aproximará cada vez más de Dios.

Pero, así como el alumno pude repetir el año escolar una, dos o más veces, el espíritu que no aprovecha bien su existencia en la Tierra puede permanecer estacionado por mucho tiempo, conociendo mayores sufrimientos, y así atrasando su evolución.

No sabemos cuántas encarnaciones ya tuvimos, y mucho menos cuantas tenemos frente a nosotros. No obstante, sabemos que como espíritus atrasados, tendremos muchas y muchas encarnaciones, hasta que alcancemos el desarrollo moral necesario para tornarnos espíritus puros.

Sin embargo, no todas las encarnaciones se verifican en la Tierra. Existen mundos superiores e inferiores al nuestro. Cuando evolucionemos mucho, podremos renacer en un planeta de orden elevado. El Universo es infinito y “en la casa de mi Padre hay muchas moradas”, ya lo decía Jesús.

La Tierra es un mundo de una categoría moral inferior, basta observar el lamentable panorama en que se encuentra la Humanidad. A pesar de ello, la misma esta sujeta a transformarse en una esfera de regeneración, cuando los hombres se decidan a practicar el bien y la fraternidad reine entre ellos.

Olvido del Pasado

No nos recordamos de nuestras vidas pasadas y en eso está la sabiduría de Dios. Si recordásemos el mal que hicimos o los sufrimientos que pasamos, los enemigos que nos perjudicaron o que aquellos a los que perjudicamos, no tendríamos condiciones de vivir entre ellos actualmente.

Así, muchas veces, los enemigos del pasado hoy son nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros amigos, que en el presente se encuentran con nosotros para la reconciliación. Por esto existe la reencarnación.

Ciertamente hoy estamos corrigiendo errores practicados contra alguien, sufriendo las consecuencias de crímenes perpetrados, o aún, somos amparados y auxiliados por aquellos que en un pretérito, nos perjudicaron. Se ve así la importancia de la familia, en donde se acostumbra reatar los lazos cortados en existencias anteriores.

La reencarnación, de esta manera, es la oportunidad de reparación, como es también una oportunidad de que dediquemos nuestros esfuerzos por el bien de los demás, apresurando nuestra evolución espiritual. Cuando reencarnamos, traemos un “plan de vida”, compromisos asumidos delante de la Espiritualidad y delante de nosotros mismos, y que se refieren a la reparación del mal y a la práctica de todo el bien posible.

Dependiendo de nuestras condiciones espirituales, pudimos o no haber escogido las pruebas, los sufrimientos o las dificultades que pondrán a prueba nuestro desarrollo espiritual.
Por lo tanto, la reencarnación, como un mecanismo perfecto de la Justicia Divina, nos explica porque existe tanta desigualdad de destinos entre las criaturas de la Tierra.

La finalidad de la vida en la Tierra es por lo tanto:

1ª) Para que expiemos el mal practicado, pagando con sufrimiento nuestros errores.

2ª) Para probarnos o para medir nuestro grado de evolución, ante las dificultades de la vida.

3ª) Para que ayudemos a la Humanidad y ejemplifiquemos el bien frente a los demás.

4ª) Para desempeñar una misión especial, en el caso de espíritus elevados que prestan grandes servicios a la Humanidad.

Por el mecanismo de la Reencarnación, verificamos que Dios no castiga. Somos nosotros los causantes de nuestro propio sufrimiento, por la ley de “acción y reacción”.

Comunicabilidad de los Espíritus

Los espíritus son seres humanos desencarnados. Ellos son lo que eran cuando entre nosotros: buenos o males, serios o juguetones, trabajadores o perezosos, cultos o mediocres, verdaderos o mentirosos.

Ellos están por todas partes. No están ociosos, por el contrario, ellos tienen sus ocupaciones, como nosotros, los encarnados, tenemos las nuestras.

No hay un lugar determinado para los espíritus. Generalmente los más imperfectos están junto a nosotros, por causa de nuestras imperfecciones. No los vemos, pues se encuentran en una dimensión diferente a la nuestra, pero ellos pueden vernos y hasta conocer nuestros pensamientos.

Los espíritus actúan sobre nosotros, pero esa acción es casi que restringida al pensamiento, porque ellos no consiguen actuar directamente sobre la materia. Para eso, ellos necesitan de personas que les ofrezcan recursos especiales: esas personas son los llamados médiums.
A través del médium, el espíritu desencarnado puede comunicarse, si le es permitido y si quiere. Esa comunicación depende del tipo de mediumnidad o de las facultades del médium: puede ser por el habla (médium parlante), por la escritura (médium de psicografía), por golpes (tiptología), etc. Pero, toda y cualquier comunicación no debe ser aceptada ciegamente; necesita ser encarada con reserva, examinada con el debido cuidado, para que no seamos víctimas de espíritus mistificadores. La comunicación depende de la conducta moral del médium. Si es una persona íntegra, de buenos principios morales, ofrece campo para la aproximación y manifestación de buenos espíritus. Francisco Cândido Xavier, por ejemplo, fué un buen médium, por las cualidades morales de que es portador.

La Doctrina Espírita alerta a las personas muy crédulas contra las mistificaciones y contra los falsos médiums, que intentan engañar al público poco conocedor en cambio a ventajas materiales. Por eso, es importante que, antes de escuchar una comunicación, la persona se esclarezca con respecto al Espiritismo.

Fe Razonada

Para poder creer de verdad, antes que todo, necesitamos comprender aquello en que debemos creer. La creencia sin el razonamiento no pasa de ser una creencia ciega, aún mismo una superstición. Antes de que aceptemos algo como verdad, debemos analizarlo bien. El mal de mucha gente es creer fácilmente en todo lo que le dicen, sin un examen cuidadoso.

“Fe inamovible es aquella que puede encarar la razón, cara a cara, en todas las épocas de la humanidad” – Allan Kardec

Ley de Evolución

Cada uno de nosotros es un espíritu encarnado a camino de Dios. La vida en la Tierra es siempre una oportunidad de reajuste en el camino del bien. La elección nos pertenece.
Así, las consecuencias buenas o malas son resultado de nuestras propias decisiones. Es la ley de “acción y reacción”, o de las causas y consecuencias. Si, ahora, estamos sufriendo, podemos concluir que la causa del sufrimiento proviene de errores anteriores.

Por lo tanto, si hacemos el mal, tarde o temprano, sufrimiento, sus consecuencias. “A cada uno según sus obras” – dijo Jesús. Esto explica la razón de tanto sufrimiento en el mundo.
Por eso, unos caminan más rápido que otros, como los diferentes alumnos de una misma clase escolar. Cuanto mejor sea nuestra conducta, más rápido nos liberaremos de los sufrimiento, acortando el camino de la evolución.

No hay cielo ni infierno, conforme lo pintan las religiones tradicionales. Lo que existe son estados de alma que pueden ser descritos como celestiales o infernales. Tampoco existen ángeles o demonios, sino apenas espíritus superiores y espíritus inferiores, que también están en el camino de la perfección: los buenos se volverán mejores y los malos se regenerarán. Dios no quiere que ninguno de sus hijos se pierda, y la Voluntad de Dios, la Suprema Voluntad, es la Ley.

Si la suerte del ser humano fuese inapelablemente determinada después de la muerte, todos estaríamos perdidos, una vez que hemos sido más malos que buenos y casi nadie, hoy en día, merecería ir para el cielo de bienaventuranzas, en donde sólo serían admitidos los puros.
Por otra parte, una vida, por más larga que sea, no es suficiente para esclarecernos a respecto de los planes de Dios. Muchos ni siquiera tienen con garantizar su propia sobrevivencia y mucho menos aún la oportunidad de una buena educación. Muchos nunca fueron orientados hacia el bien. Otros, mueren demasiado temprano, antes aún de conocer el mejor camino a seguir.

Para que podamos medir lo que existe de absurdo en la idea del cielo y el infierno, como penas eternas, basta que formulemos las siguientes preguntas:

– “¿Cómo es que Dios, siendo el Supremo saber, sabiendo inclusive nuestro futuro, crearía un hijo, sabiendo que él iría al infierno para toda la eternidad? ¿Qué Dios seria ese? ¿Donde estaría su bondad y su misericordia?”

– “¿Y, cómo se sentiría en el cielo una madre amorosa, sabiendo que su hijo querido está ardiendo en el fuego de un infierno?”

———————————–

La Ley Moral

Por lo tanto, nadie está perdido. Cada uno tiene la oportunidad que merece. Si un padre humano, que es imperfecto y malo, no es capaz de condenar eternamente a un hijo, por malo que sea, ¿cómo lo sería Dios, que es nuestro Padre Misericordioso y Perfecto, que hace llover sobre los buenos y los malos, que permite que la luz del sol ilumine a justos e injustos indistintamente?

Dijo Cristo: – “Nadie podrá ver el Reino de los Cielos si no nace de nuevo”. Se refería al nacimiento de cuerpo y al renacimiento moral de las criaturas, o sea, al nacimiento por el “agua y el espíritu”. De allí que sepamos que la vida es siempre una nueva oportunidad de reconciliación con los ideales superiores del bien y de la verdad.

Seguir el vivo ejemplo de Jesús debe ser el ideal de todo cristiano sincero.

De poco sirve que digamos que pertenecemos a esta o aquella religión. De poco sirve permanecer orando todo el tiempo. Lo importante es la práctica, es la vida de todos los días, porque como ha dicho el apóstol Santiago: “La fe sin obra es muerta”. Y hablando de fe, vea como está su vida:

– ¿Cómo trata Usted a su familiares: a su padre, su madre, sus hermanos, su esposo o esposa, sus hijos?
– ¿Cómo se conduce en el trabajo, en la escuela, en el club, o en la vía pública en relación a las otras personas con quien convive?

– ¿Cómo reacciona frente a una ofensa? A un gesto de agresión? A una calumnia? A la ingratitud? A una decepción de la vida?

– ¿Cómo reacciona en un problema familiar? Frente a la pérdida de un ser querido o en una enfermedad incurable?

– ¿Qué viene haciendo en favor de los demás?

“Amaos los unos a los otros” – recomendó Jesús.

Y no hay otra manera de amar, que ser caritativos. Caridad significa ser benevolente, paciente, tolerante, humilde. Es hacer por los demás lo que desearíamos que nos hicieran. Como no queremos que nos hagan mal, sino todo el bien posible, así también debemos actuar para con ellos: familiares, parientes, amigos, extraños y hasta los enemigos.

La obligación del cristiano es ser un trabajador del bien, ofreciendo su parte, por pequeña que sea, en la lucha por un mundo mejor.

Podemos hacer todo eso, cuidando mejor de nuestras actitudes, vigilando nuestro comportamiento diario, siendo más atentos y gentiles, viendo en los otros más sus cualidades y, finalmente, siendo más exigentes con nosotros mismos.

Ayudar al pobre, socorrer al desesperado, asistir al enfermo, orientar al desajustado, llevar palabras de consuelo y esperanza al afligido, divulgar y vivir las enseñanzas de Jesús, todo eso constituye la base del amor verdadero por él enseñado y ejemplificado, hace 2.000 años.

Siguiendo las huellas de Jesús, por el amor vivo que manifestó al mundo, Allan Kardec proclama: “Fuera de la Caridad no hay salvación”.

Finalizando

Después de esta simple lectura, esperamos que Usted tenga dudas y preguntas por hacer.
Si las tiene, es una buena señal. Señal de que está buscando explicaciones para la vida.

Obras de Allan Kardec

De acuerdo a lo dicho, el conocimiento del Espiritismo debe partir de las 5 (cinco) obras básicas de Allan Kardec, cuya publicación salió en el siguiente orden:

1ª) El Libro de los Espiritus (1857)
2ª) El Libro de los Médiums (1861)
3ª) El Evangelio Según El Espiritismo (1864)
4ª) El Cielo y El Infierno (1865)
5ª) El Génesis (1868)

Existen otras obras complementares de Allan Kardec, que pueden ser leídas después. Estas son las fundamentales, las esenciales para el conocimiento espírita.

Texto elaborado por: – Centro Espírita “Caminho de Damasco” – União Municipal Espírita de Garça – Garça – São Paulo – Brasil

Tweet
  • Tagged: Allan Kardec, El espiritismo, radio espirita
  • 0
  • 0

No hay comentarios hasta ahora

Comparte tus comentarios

No se preocupe, no somos SPAM ni estamos de acuerdo con el.

No se preocupe. Nosotros no enviamos spam.

AL AIRE

PROGRAMACION

LUNES
  • 4:00pm | Alegría para el alma
  • 5:00pm | En defensa de la vida
  • 6:00pm | Voces Espíritas
  • 7:00pm | Espiritismo y Salud
  • 8:00pm | Pérdida de seres queridos
  • 9:00pm | Juventud y vida
  • 10:00pm | Mensajes de consolación
  • 11:00pm | Tribuna Espírita Conf. Nacionales
MARTES
  • 4:00pm | Reflexiones de vida
  • 5:00pm | La grandeza de pensar en grande
  • 6:00pm | Educacion para el alma
  • 7:00pm | Barranquilla Espiritual
  • 8:00pm | Mensaje Fraternal
  • 9:00pm | En defensa de la vida -Eutanasia
  • 10:00pm | Mensajes de consolación
  • 11:00pm | Espiritismo para todos
MIERCOLES
  • 4:00pm | Noticiero Radio Colombia Espirita
  • 5:00pm | Biografías y efemérides Espiritas
  • 6:00pm | Conversando con el Tio Pacho
  • 7:00pm | Cien mujeres en conflicto
  • 8:00pm | En defensa de la vida - aborto
  • 9:00pm | Arte y espiritismo
  • 10:00pm | Tu y la paz
  • 11:00pm | Tribuna espirita Conferencias Internacionales
JUEVES
  • 4:00pm | Magazín Espirita
  • 5:00pm | Perdida de seres queridos
  • 6:00pm | Vida en familia
  • 7:00pm | Mensajes del consolador
  • 8:00pm | Luces para el alma
  • 9:00pm | Espiritismo y salud
  • 10:00pm | Juventud y vida
  • 11:00pm | Voces espiritas
VIERNES
  • 4:00pm | Conversando con el Tio Pacho
  • 5:00pm | El invitado espirita
  • 6:00pm | Reflexiones de vida
  • 7:00pm | Enfoque espirita
  • 8:00pm | La grandeza de pensar en grande
  • 9:00pm | Tribuna Espirita Conferencias Nacionales
  • 10:00pm | En defensa de la vida -suicidio
  • 11:00pm | Mensaje fraternal
SABADO
  • 4:00pm | El internauta pregunta el espirtismo responde
  • 5:00pm | Magazin espirita
  • 6:00pm | Espiritismo y salud
  • 7:00pm | Noticiero Radio Colombia Espirita
  • 8:00pm | Educación para el alma
  • 9:00pm | Pérdida de seres queridos
  • 10:00pm | Tribuna Espirita Conferencia Internacional
  • 11:00pm | Alegría para el alma
DOMINGO
  • 4:00pm | Mensajes del consolador
  • 5:00pm | Variedades doctrinarias
  • 6:00pm | Divaldo con nosotros
  • 7:00pm | Evangelio en el hogar
  • 8:00pm | Cien mujeres en conflicto
  • 9:00pm | Espiritismo para todos
  • 10:00pm | Vida en familia
  • 11:00pm | En defensa de la vida - violencia

Tags

Allan Kardec amor colombia Efemerides El espiritismo ernesto bozzano espiritismo espiritualidad gandhi Gran Maestro de la Ciencia del Alma medellin no violencia paz podcast programacion programas emitidos radio espirita

Testimonios

Me agrada muchísimo la emisora y me ha despejados muchas dudas sobre nuestro plano espiritual, tengo una duda he tenido conflicto con personas y lo he superado, pero hay una persona que no puedo.

Lorena Morales
Tweet

Eventos Espíritas

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Abr    

ARCHIVOS DE BOLETINES

  • abril 2019 (2)
  • febrero 2019 (3)
  • enero 2018 (8)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (2)

Transmisión

Domingo Jueves Lunes Martes Miércoles Sábado Viernes
Derechos Reservados RADIO COLOMBIA ESPIRITA 2015 © | Desarrollado por:
  • /INICIO
  • /OYENTES
    • /EL OYENTE PREGUNTA
    • /Testimonios
  • /PROGRAMACION
    • /LINEAMIENTOS
  • /DOCTRINA ESPIRITA
    • /Qué es el Movimiento Espírita Colombiano
    • /Qué es Radio Colombia Espírita
  • /DONACIONES
  • /BOLETIN
  • /CONTACTENOS